La bolsa de valores es un mercado organizado donde se compran y venden acciones de empresas, bonos y otros instrumentos o productos de inversión o financieros. En el contexto de las inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos, representa una plataforma global como la New York Stock Exchange (NYSE) o el NASDAQ, donde inversores de todo el mundo participan y compran acciones y productos de inversión en el mercado de valores más grande del mundo.

Invertir en la bolsa de valores de EE.UU. ofrece ventajas únicas para lograr inversiones rentables de entre 10% al 20% anual según los productos de inversión que seguimos y utilizamos. La economía estadounidense es la más grande del mundo, con innovación constante en sectores como tecnología, salud y consumo. Para quienes buscan cómo invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos desde Ecuador o Sudamérica, esto significa acceso a decenas de empresas líderes como Apple o Amazon, que impulsan el crecimiento global.

El mercado de valores de Estados Unidos es el más grande y desarrollado del mundo

El mercado de valores de Estados Unidos no solo es el más grande del mundo, sino también un modelo de eficiencia, confianza y accesibilidad en el ámbito financiero global. Su importancia radica en tres pilares fundamentales: la solidez de sus instituciones, la liquidez y capitalización incomparable y la facilidad de acceso para los inversionistas.

Representación en un gráfico de barras del tamaño de la bolsa de valores de Estados Unidos comparada con otras regiones del mundo.

Representación en un gráfico de barras del tamaño de la bolsa de valores de Estados Unidos comparada con otras regiones del mundo. Visual Capitalist.

La solidez institucional, su larga trayectoria y una economía diversificada son pilares de las bolsas estadounidenses, como la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq, reguladas estrictamente por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Este organismo asegura el cumplimiento de estándares de transparencia, protegiendo a los inversionistas de fraudes. Además, las entidades financieras que ofrecen productos como fondos cotizados (ETFs), acciones o bonos han innovado para abaratar costos. Actualmente, plataformas como Interactive Brokers, Hapi, TastyTrade o ofrecen la posibilidad de invertir con comisiones mínimas o sin costo alguno, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su capital, participe en la economía global.

Otro aspecto es la gran capitalización y liquidez que distingue al mercado estadounidense de otros más pequeños, como los de Ecuador o varios países sudamericanos. La liquidez mide la rapidez y facilidad con la que se pueden comprar o vender activos financieros. En EE. UU., gracias a la enorme cantidad de participantes (inversionistas individuales, fondos de pensiones, bancos y más), las transacciones se ejecutan en segundos. Por ejemplo, si decides vender una acción de Apple o comprar un fondo cotizado de los cientos que hay (ETFs), la operación se completa casi instantáneamente, con la misma facilidad que adquirir una entrada de cine en línea. En contraste, en mercados menos líquidos, la falta de compradores o vendedores puede generar demoras o precios menos favorables, lo que desincentiva la inversión.

El aspecto final que nos gusta y por el cual mantenemos la mayor parte de nuestros fondos en la bolsa de valores estadounidense es el acceso sencillo con información exhaustiva, tecnología puntera y dominio en innovación. De primera mano hemos visto cómo la tecnología y la apertura han ido cambiando. Apenas unos años atrás, sólo unos pocos brokers autorizaban inversiones de extranjeros o imponían requisitos mínimos elevados para la apertura de cuentas, lo cual ha cambiado y ahora cualquiera puede abrir una cuenta sin montos mínimos.

Qué es y cómo invertir en el S&P 500

Debemos empezar primero por entender que es un índice. Un índice bursátil es un indicador numérico que refleja el comportamiento promedio de un conjunto específico de acciones que cotizan en una bolsa de valores. Este índice mide la evolución del valor o las rentabilidades de las acciones que lo componen, sirviendo como una foto representativa del mercado o de un sector económico.

El S&P 500 es un índice bursátil que agrupa a las 500 empresas más grandes y representativas de Estados Unidos, todas cotizando en las bolsas NYSE o NASDAQ. Incluye gigantes como Google, JPMorgan Chase y Walmart, abarcando sectores clave como tecnología, finanzas, salud y bienes de consumo. Creado en 1957 por Standard & Poor’s, este índice es un referente global porque refleja la salud de la economía estadounidense, que influye en los mercados mundiales.

¿Por qué invertir en el S&P 500?

Invertir en el S&P 500 es una forma inteligente de diversificar tu dinero y buscar crecimiento a largo plazo. Aquí te explicamos por qué:

  • Estabilidad histórica: Desde su creación, el S&P 500 ha ofrecido un retorno promedio anual del 7-10% después de ajustar por inflación. A pesar de crisis como la de 2008 o la pandemia de 2020, la economía estadounidense ha demostrado resiliencia, recuperándose con el tiempo.
  • Diversificación automática: Al invertir en el S&P 500, tu dinero se distribuye entre 500 empresas de diferentes industrias. Esto reduce el riesgo de pérdidas si una empresa o sector enfrenta problemas, como podría pasar en mercados más pequeños o inestables, como los de América Latina, donde las monedas o políticas locales pueden ser volátiles.

¿Cómo puedes invertir en el S&P 500?

Dado que el S&P 500 es un índice y no un activo que puedas comprar directamente la opción más simple para invertir en la bolsa de valores mediante el S&P 500 son los ETFs (Exchange-Traded Funds). Los ETFs son la opción más popular porque son accesibles, tienen bajas comisiones y se compran como acciones individuales. Ejemplos incluyen el SPDR S&P 500 ETF (SPY), el Vanguard S&P 500 ETF (VOO) o el iShares Core S&P 500 ETF (IVV).

El S&P 500 ha crecido un 99.18% en los últimos 5 años para una tasa de crecimiento anual compuesta de 14.78% anual.

El S&P 500 ha crecido un 99.18% en los últimos 5 años para una tasa de crecimiento anual compuesta de 14.78% anual. Google Finance.

Un indicador importante para evaluar la rentabilidad de inversiones a mediano y largo plazo es la Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC). Es un indicador financiero que mide el crecimiento medio anual de una inversión a lo largo de un periodo de tiempo superior a un año. Este indicador expresa a qué tasa constante se habría incrementado esa variable si hubiera crecido de forma regular y compuesta durante el periodo analizado.

La TCAC para el S&P 500 en los últimos 10 años es 12.92% y para los últimos 15 años es 12.52%.

¿Cómo puedes invertir en el Nasdaq 100?

Otro índice bursátil para considerar inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos es el Nasdaq 100 que agrupa a las 100 empresas no financieras más grandes y representativas que cotizan en la bolsa Nasdaq. Este índice está compuesto principalmente por compañías del sector tecnológico, incluyendo hardware, software, telecomunicaciones, biotecnología, y comercio minorista, pero excluye empresas del sector financiero. Puedes invertir en el índice Nasdaq 100 mediante el ETF QQQM de Invesco.

La TCAC para el Nasdaq 100 en los últimos 5 años es 14.90%, 10 años: 16.50% , 15 años: 16.34% 20 años: 12.28%.

Inversion activa vs pasiva

Las inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos, enfocadas en índices como el S&P 500, promueven una estrategia pasiva y rentable, lejos de especulaciones. La inversión pasiva implica colocar tu capital en instrumentos que imitan el desempeño de un índice bursátil, como el S&P 500. A largo plazo, el mercado tiende a crecer. Este método es simple, de bajo costo y evita riesgos especulativos. Solo compras un fondo, como un ETF, que replica el índice y permites que tu inversión crezca con el mercado.

Por otro lado, la inversión activa requiere un enfoque más involucrado. Los inversionistas o gestores analizan empresas, sectores y tendencias para elegir acciones que crean superarán al mercado. Esta gestión activa busca construir un portafolio que “venza” al índice, como el S&P 500. Sin embargo, esto es complejo, consume tiempo, implica mayores comisiones y, según datos, la mayoría de los gestores activos no superan al mercado a largo plazo tras descontar costos.

Un paso más allá de la gestión activa es el trading, que consiste en comprar y vender activos financieros, como acciones, de manera frecuente para aprovechar movimientos de precios a corto plazo. El trading es altamente especulativo, similar a apostar, ya que depende de predecir cambios rápidos en el mercado. Por eso, no lo consideramos una estrategia sostenible para construir riqueza a mediano o largo plazo, ya que el riesgo es alto y los resultados suelen ser inconsistentes.

Nuestra filosofía, respaldada por datos, es que la inversión pasiva es la mejor opción para la mayoría de las personas. Estudios han demostrado que, a largo plazo, los fondos pasivos que siguen índices como el S&P 500 suelen superar a la mayoría de los portafolios gestionados activamente, especialmente después de descontar las comisiones. Es una estrategia simple, confiable y que te permite aprovechar el crecimiento del mercado sin necesidad de ser un experto en bolsa.

Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha” y uno de los inversores más exitosos del mundo, lanzó una apuesta pública en 2008 contra empresas especializadas en gestión activa de portafolios. El desafío era determinar qué generaría mayor retorno: el índice S&P 500 o fondos activos gestionados por profesionales. Solo una compañía aceptó. Al concluir la década en 2017, el fondo indexado de Buffett venció con un rendimiento acumulado del 125.8%, mientras que los cinco fondos activos seleccionados obtuvieron retornos entre el 2.8% y el 87.7%, significativamente por debajo del índice.

El 85.98% de fondos de gestión activa tienen un desempeño más bajo que el S&P 500 en un periodo de 10 años. S&P Global.

El 85.98% de fondos de gestión activa tienen un desempeño más bajo que el S&P 500 en un periodo de 10 años. S&P Global.

Cómo invertir el la bolsa de valores de Estados Unidos desde Sudamérica

Para iniciar en la bolsa de valores de Estados Unidos, abre una cuenta con un bróker internacional confiable como Interactive Brokers o Hapi. Verifica que esté regulado por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) y sea miembro de la Corporación para la Protección de los Inversionistas en Valores (SIPC). Esta protege hasta $500,000 por cliente, incluyendo $250,000 en efectivo, en caso de quiebra del bróker. Ten en cuenta que la SIPC no cubre pérdidas por movimientos del mercado, solo por insolvencia del bróker.

Para abrir la cuenta, regístrate en línea en el broker y completa la información personal solicitada, incluyendo la verificación de tu identidad con un pasaporte y una factura de servicios básicos que muestre tu dirección de domicilio, además de proporcionar datos fiscales (formulario W-8BEN para no residentes).

Una vez abierta la cuenta, busca en la plataforma del bróker la opción para depositar fondos, donde te proporcionarán los detalles bancarios para realizar una transferencia internacional desde tu banco local. Algunos bancos locales permiten hacer estas transferencias fácilmente a través de su portal web o aplicación. Ten en cuenta las tasas por transferencias y, si corresponde, el impuesto a la salida de divisas.

Ejemplo de tasas e impuestos por transferencias internacionales desde un banco en Ecuador hasta un Broker de inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos.

Ejemplo de tasas e impuestos por transferencias internacionales desde un banco en Ecuador hasta un Broker de inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos.

Hay algunos brokers como Hapi o Tastytrade que te permiten transferir fondos usando criptomonedas, lo que puede ayudar a reducir los costos de las transferencias internacionales. Sin embargo, ten en cuenta que en países como Ecuador, las criptomonedas no son consideradas moneda de curso legal ni un medio de pago oficial reconocido por el gobierno. Esto significa que, dependiendo de la cantidad de movimientos que hagas con ellas, podrías atraer la atención de agencias como el Servicio de Rentas Internas (SRI), que podría pedirte documentación para verificar tus declaraciones fiscales relacionadas con el manejo de cripto. expertax.ec

En este contexto, sugerimos un monto mínimo de inversión de $3,000 o más, para minimizar el impacto proporcional de las comisiones y optimizar la rentabilidad. Además, al realizar transferencias a estos brokers, asegúrate de que la cuenta emisora coincida exactamente con el nombre registrado en la cuenta del broker, en cumplimiento de las regulaciones internacionales para la prevención de lavado de activos; el incumplimiento podría resultar en la pérdida irreversible de los fondos. A pesar de estos gastos operativos, transferencias e impuestos, la inversión en el mercado bursátil estadounidense representa una de las alternativas pasivas más lucrativas a mediano y largo plazo, respaldada por un historial de rendimientos consistentes.

Con el dinero disponible en el broker, estás listo para comprar productos de inversión rentables. Busca en la plataforma del broker un producto que te dé exposición al S&P 500 o Nasdaq 100. Nuestro favorito para el S&P 500 es el ETF VOO de Vanguard por su bajo costo y sólida trayectoria y para en Nasdaq 100 es el ETF QQQM de Invesco.

Muchos brokers modernos han introducido una herramienta que hace que invertir sea más accesible: la compra de fracciones de acciones. Esto significa que, en lugar de comprar una acción completa, pueden adquirir solo una parte de ella. Por ejemplo, si una acción vale $2000 y ustedes depositan $1000 en su cuenta de broker, pueden comprar la mitad de esa acción. Lo mejor es que el 100% del dinero que envíen al broker puede ser invertido, ya que el sistema calcula automáticamente cuánto de la acción pueden adquirir según su presupuesto.

Con esto, ya estás invirtiendo en empresas estadounidenses con alcance global, diversificación y buenos resultados pasados

Comisiones e impuestos

Es importante también tomar en cuenta comisiones de brokers e impuestos en Estados Unidos y en Ecuador o tu país de residencia fiscal. Esto no solo optimiza tus retornos, sino que también te protege de costos inesperados.

Hapi ofrece transacciones sin comisiones base, lo cual es atractivo para principiantes, pero incluye una tarifa por inactividad si tu cuenta permanece inactiva por períodos prolongados, y una comisión mínima en compras de acciones fraccionadas, que permiten invertir montos pequeños en partes de acciones. Hapi | Tarifa de inactividad. Tastytrade destaca por eliminar tanto las comisiones por transacciones como las de inactividad, ideal para traders activos que buscan eficiencia operativa. Interactive Brokers, en cambio, aplica una comisión fija de $1 por transacción.

Respecto a los impuestos en Estados Unidos administrados por el IRS, es importante entender que no se gravan las ganancias en el valor de tus inversiones mientras las mantengas (ganancias no realizadas). Por ejemplo, si adquieres un ETF del Nasdaq 100 por $1,000 y su valor asciende a $1,200 en un año, representando una ganancia del 20% o $200, no incurrirás en impuestos por ello en ese momento. Por otro lado, los dividendos sí están sujetos a un 30% de retención automática por parte del broker. Esta es la razón por la que estrategias de inversión orientadas al crecimiento del capital (donde el valor de las acciones aumenta en lugar de distribuir dividendos frecuentes) son preferidas, ya que difieren el impacto fiscal y permiten un compounding más efectivo.

En tu país de residencia, como Ecuador, al realizar una venta y generar una ganancia capital, debes reportarla al SRI o la autoridad fiscal local correspondiente en tu declaración de impuestos. Si contemplas transferir fondos de regreso, es aconsejable buscar asesoría de un contador especializado en tributación para asegurar el cumplimiento normativo y evitar penalidades.

Existen estrategias comúnmente empleadas por inversionistas para la optimización fiscal, que consiste en utilizar métodos legales para minimizar la carga tributaria de una persona. Si quieres conocer más, consulta nuestros servicios.

Proyección a largo plazo

En Mercurium Investech, nuestra filosofía es simple pero poderosa: pensar a largo plazo es la clave para construir riqueza sostenible. Cuando planificas tus inversiones con un horizonte de varios años o incluso décadas, pequeños ajustes en tu estrategia y rendimientos pueden generar resultados impresionantes.

Tras 30 años de inversión con el mismo aporte, un rendimiento anual extra del 3% genera una diferencia de $459,328.30. Revisa nuestra calculadora de interés compuesto.

Tras 30 años de inversión con el mismo aporte, un rendimiento anual extra del 3% genera una diferencia de $459,328.30. Revisa nuestra calculadora de interés compuesto.

Para aprovechar al máximo el interés compuesto en el largo plazo, es importante que definas tus objetivos financieros y de vida con claridad. ¿Estás ahorrando para la educación de tus hijos, para tu retiro o para alcanzar la libertad financiera? Tener metas bien definidas te permitirá diseñar un plan de inversión que se ajuste a tus necesidades. Para ayudarte, ponemos a tu disposición nuestras calculadoras gratuitas de interés compuesto y de interés compuesto reverso con aportes anuales. Estas herramientas te permitirán calcular cuánto necesitas invertir regularmente para lograr tus metas, ya sea a través de aportes mensuales o anuales.

Con esta guía de inversiones en la bolsa de valores de Estados Unidos para inversores desde Sudamérica ya tienes todo lo que necesitas para empezar a invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos, que es uno de los mercados más dinámicos del mundo a través de un bróker confiable. Con los productos financieros que recomendamos en esta guía, podrías alcanzar rendimientos anuales de entre 10% y 15%, lo cual es un punto de partida sólido para construir riqueza a largo plazo. Y si aspiras a rendimientos aún mayores, te invitamos a conocer nuestra filosofía de inversión y los servicios de Mercurium Investech, donde compartimos estrategias avanzadas que siguen nuestra filosofía de inversión a largo plazo.

Conclusión

En resumen, invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos desde Sudamérica no solo es accesible, sino también una estrategia probada para generar riqueza a largo plazo. Con herramientas como los ETFs del S&P 500 y Nasdaq 100, y brokers confiables, puedes diversificar tu portafolio, tener inversiones rentables y aprovechar el crecimiento de la economía más innovadora del mundo. Recuerda, el éxito radica en el pensamiento a largo plazo y la disciplina: empieza hoy con un plan sólido y deja que el interés compuesto haga su magia. Si necesitas orientación personalizada, en Mercurium Investech estamos listos para guiarte hacia tus metas financieras.

Toma el siguiente paso

¿Estamos listos para invertir?

En Mercurium Investech, gestionamos tus inversiones en la bolsa de EE.UU. con pasión y cuidado, como si fueran para nuestros hijos. Te guiamos desde el ahorro hasta la inversión a largo plazo, creando riqueza sostenible para tu futuro financiero.