Esta guía analiza de forma breve diferentes opciones de inversión, desde alternativas locales hasta internacionales, destacando cómo invertir estratégicamente según el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir y las rentabilidades que podrías obtener.

Alternativas de inversión que utilizamos en Mercurium Investech.
En Ecuador, las tasas de interés para inversiones bancarias varían entre el 5% y 7% anual. Las cooperativas de ahorro y crédito, así como la bolsa de valores local, pueden ofrecer entre un 7% y 9% anual, mientras que la bolsa estadounidense puede generar rendimientos superiores, del 10% al 20% anual. Conocer estas opciones te permitirá tomar decisiones informadas, alineadas con tu tolerancia al riesgo y tu balance riesgo-beneficio. Según tu edad, metas, horizonte de inversión y situación financiera, podrás ajustar tu estrategia de inversión para satisfacer tus necesidades.
Alternativa 1 - Bancos Locales
Una de las opciones de inversión más accesibles en Ecuador son los bancos locales, perfectos para quienes comienzan a invertir. Estos ofrecen depósitos a plazo con intereses anuales de entre el 5% y el 7%, con un riesgo bajo de 2/10. Para invertir en bancos, es clave elegir instituciones reconocidas y con experiencia. Los depósitos a plazo son fáciles de gestionar a través de aplicaciones móviles o banca en línea. Además, estos productos están protegidos por el seguro de depósitos (COSEDE), que cubre hasta $32,000 en caso de quiebra bancaria.
Alternativa 2 – Cooperativa de Ahorro y Crédito
Las cooperativas de ahorro y crédito son una opción atractiva de inversión en Ecuador, ofreciendo rendimientos anuales del 7% al 9% con un riesgo moderado de 4/10. Para invertir de forma segura, nosotros solo seleccionamos cooperativas con calificaciones de riesgo AA o AAA y en el Segmento 1, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Puedes consultar las calificaciones de riesgo y el Segmento de instituciones en el Portal Estadístico de la SEPS. El seguro de depósitos (COSEDE) cubre hasta $32,000 en cooperativas del Segmento 1 en caso de quiebra, a diferencia de otros segmentos con coberturas menores. Recuerda que mayores rendimientos implican mayor riesgo y menor cobertura del seguro.
Alternativa 3 – Bolsa de Valores ecuatoriana
En un nivel similar de riesgo y rentabilidad, la bolsa de valores de Quito o Guayaquil ofrece productos de renta fija con rendimientos del 8% al 11% y riesgo de 4/10, siempre que tengan calificación AA o AAA y ofrezcan garantías. Por otro lado, el mercado de renta variable local es pequeño, con solo unas 10 empresas líquidas y 30 medianamente líquidas, lo que puede retrasar la compra o venta de acciones y limitar la información sobre riesgo y volatilidad. Revisa las casas de valores en la web de la Bolsa de Valores de Quito. Ten en cuenta que pocas casas de valores permiten abrir cuentas totalmente en línea y suelen cobrar mínimo $50 por transacción por lo que se recomienda invertir mínimo $5000. Adicionalmente, una opción a considerar son los fondos de empresas administradoras de fondos de inversión y fideicomisos que suelen estar entre un 7%-8.5% con calificación de riesgo AAA.
Estas alternativas locales son ideales para diversificar tu portafolio y fomentar el mercado local antes de explorar mercados internacionales.
Alternativa 4 – Bolsa de valores EE.UU.: SP500
La bolsa de valores de EE.UU. es una opción atractiva para quienes buscan mayores rendimientos. Invertir en el S&P 500, que es un índice bursátil que representa el rendimiento de las 500 empresas más grandes que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos, ofrece retornos históricos del 10% al 12% anual, con un riesgo moderado de 4/10.
Para empezar, abre una cuenta en un bróker regulado en EE.UU. que acepte extranjeros sin número de Seguro Social (SSN), como Interactive Brokers o Hapi. Asegúrate de que el bróker esté registrado en la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) y sea miembro de la Corporación para la Protección de los Inversionistas en Valores (SIPC), que protege hasta $500,000 por cliente, incluyendo hasta $250,000 en efectivo, en caso de quiebra del bróker. La protección de la SIPC no cubre pérdidas por fluctuaciones del mercado, solo por insolvencia del bróker.
Una vez abierta la cuenta, realiza una transferencia internacional desde tu banco local, considerando las tasas por transferencias y el impuesto a la salida de divisas, si aplica. Con el dinero disponible, busca en la plataforma del bróker un producto que te dé exposición al S&P 500. Nuestro favorito es el ETF VOO de Vanguard por su bajo costo y sólida trayectoria.

El S&P 500 ha crecido un 95.17% en los últimos 5 años lo que representa aproximadamente un crecimiento anual compuesto del 14.5%. Google Finance
Alternativa 5 – Bolsa de valores EE.UU.: Sector líder
Para quienes buscan mayores rendimientos, invertir en sectores específicos de la bolsa de valores de EE.UU., como tecnología o energía, puede ofrecer retornos del 12% al 15% anual con un riesgo moderado de 5/10. Sin embargo, elegir estos sectores requiere un análisis un poco más profundo de las tendencias del mercado.
Siguiendo nuestra filosofía de inversión, en Mercurium Investech optamos por ETFs pasivos de bajo costo que permiten acceder al sector líder y a su conjunto de empresas en la bolsa de EE.UU. Estos ETFs ofrecen una forma eficiente de invertir en industrias específicas sin necesidad de seleccionar empresas individuales, reduciendo el riesgo mediante la diversificación.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se encuentra en 11 Wall Street, New York, NY 10005, Estados Unidos. Unsplash
Alternativa 6 – Bolsa de valores EE.UU.: Sector líder concentrado
Esta alternativa de inversión se centra en concentrar una parte significativa de la cartera en acciones (stocks) de empresas líderes dentro del sector dominante del mercado bursátil estadounidense. El objetivo es capturar rendimientos superiores al promedio del mercado, aprovechando el momentum y el crecimiento acelerado de sectores que impulsan la economía. Históricamente, esta estrategia ha ofrecido retornos anuales del 15%-20% o más en periodos favorables, pero conlleva un riesgo moderado-alto (calificado por nosotros en 6/10), principalmente debido a la volatilidad sectorial y la dependencia de tendencias específicas.
Conclusion
En conclusión, las alternativas de inversión en Ecuador y EE.UU. ofrecen un espectro amplio para construir riqueza sostenible. Desde depósitos bancarios con bajo riesgo hasta sectores concentrados en Wall Street con alto potencial, dónde invertir depende de tu balance riesgo-beneficio y objetivos. Cómo invertir requiere disciplina: ahorra, define tus metas, evalúa instituciones, elige brokers regulados y diversifica para mitigar volatilidades.
Recuerda, el éxito en alternativas de inversión radica en el pensamiento a largo plazo, evitando decisiones impulsivas. Con tasas locales del 5-10% y rendimientos estadounidenses del 10-20%, invierte informadamente para lograr independencia financiera. Explora recursos como SEPS y FINRA para datos actualizados, y considera ETFs en el SP500 para inicios seguros. Al final, estas alternativas de inversión no solo preservan capital, sino que lo multiplican, permitiendo un retiro confortable y paz mental en un mundo económico impredecible.